Europa vive una situación de contraste. Por un lado, ha logrado un sólido avance tecnológico gracias a la colaboración público-privada. Por otro lado, aún enfrenta un despliegue desigual, con falta de cohesión y liderazgo frente a potencias como Estados Unidos y China. A pesar de ello, el continente sigue dando pasos hacia una transformación digital profunda.
En los últimos años, la Comisión Europea ha fijado nuevos objetivos estratégicos para el despliegue del 5G en la Década Digital como base para una recuperación digital y ecológica tras la crisis de la COVID-19. El objetivo es ambicioso, pues se pretende garantizar que todos los hogares europeos tengan cobertura de una red Gigabit en 2030, con todas las zonas pobladas cubiertas por 5G.
La convergencia de esfuerzos entre operadoras, centros de investigación y fabricantes tecnológicos es vital para consolidar una infraestructura digital segura, eficiente y sostenible en toda Europa. El 5G Forum, un año más, se convertirá en escaparate privilegiado para algunos de los referentes europeos, que participarán en la octava edición de este foro ya consolidado como uno de los eventos tecnológicos más importantes de España y de Europa sobre tecnología 5G y 6G.
Sevilla se convertirá del 12 al 16 de mayo en el epicentro de la tecnología 5G y 6G para reunir a operadoras y compañías líderes del sector, como la operadora francesa Orange y la rumana DIGI. También estarán presentes la finlandesa Nokia, la alemana Rohde & Schwarz, la belga HPE Aruba Networking y la británica Keysight, de la mano de Ayscom.
La operadora francesa Orange, protagonista del 5G Forum
En torno a 60 entidades de ámbito nacional e internacional participarán en este evento tecnológico en el que mostrarán las últimas innovaciones y tendencias que están moldeando el futuro de la conectividad global. Destaca la participación de Orange, la operadora francesa con presencia en España. Lo hará a través de MasOrange, el gigante de telecomunicaciones constituido en 2024 como una empresa conjunta entre Orange España y el Grupo MásMóvil. Meinrad Spenger, CEO de MasOrange, ejercerá como ‘Speaker de Honor’ de la octava edición del 5G Forum. Entre otras cuestiones de interés, compartirá durante la jornada inaugural sus reflexiones sobre el potencial de la tecnología 5G y las innovaciones que ha impulsado su empresa.
También en la jornada inaugural, Javier Olveira, Director de Ingeniería de Clientes B2B de MasOrange, hablará del uso del 5G en las empresas, centrándose en la eficiencia operativa y la calidad de servicio; mientras que Gonzalo Temes, director de Soluciones Digitales de MasOrange, participará en el ‘Cyber Day’, una jornada dedicada a la ciberseguridad.
Angélica Sánchez, Portfolio Brand Director de MasOrange, hablará de Ciberseguridad y explicará cómo el 5G permite ofrecer las soluciones más avanzadas y proteger a sus clientes y sus operaciones; y Myriam Leal, KAM en el departamento de AAPP de MasOrange, será entrevistada en la quinta y última jornada, en formato online, dedicada al talento femenino en la industria tecnológica.
Desde Europa al corazón de Andalucía
Compañías líderes de toda Europa se congregarán en el Auditorio Cartuja –gestionado por Yventu–, situado en el Parque Científico y Tecnológico de la Cartuja, para convertir a Sevilla en epicentro de la tecnología 5G y 6G. La capital andaluza contará con las principales operadoras de telefonía con presencia en España. DIGI, operadora con sede central en Bucarest (Rumanía), participará por primera vez en el evento, sumándose a las otras tres grandes operadoras que ya han estado presentes en anteriores ediciones del 5G Forum como son MasOrange, Telefónica y Vodafone.
Jaime Ruiz, director de Innovación de Nokia, abordará el concepto ‘Network as Code’. Para la multinacional finlandesa, este concepto representa una simplificación extrema de las capacidades de la red. Su objetivo es permitir que las aplicaciones modifiquen dinámicamente la red para optimizar tanto el rendimiento como la experiencia del usuario.
Germán Martín, ingeniero de Aplicación en Rohde & Schwarz, compartirá algunos avances en Comunicación Celular No Terrestre. “En un mundo cada vez más interconectado, la comunicación por satélite se presenta como una solución clave para la expansión de las redes móviles a zonas donde las instalaciones terrestres son inviables o complicadas”, adelanta Germán Martín, que abordará las tecnologías de redes no terrestres y los desafíos inherentes a la comunicación satelital.
Mariano García, Director de Preventa de HPE Aruba Networking, abordará cómo las redes privadas 5G y las redes WiFi pueden desplegarse de manera complementaria en una empresa para proporcionar la mejor conectividad posible adecuada a sus características específicas.
Rubén Gutiérrez de la Torre, ingeniero de Soluciones en Keysight, expondrá los desafíos y las soluciones de montar, validar y operar una red privada 5G en una edición en la que también participarán otras grandes compañías europeas como Vodafone (Reino Unido), Ericsson (Suecia), Siemens (Alemania) y Atos (Francia), así como la Unión Europea de Radiodifusión – EBU (Suiza), la Global Mobile Suppliers Association y la 6G Smart Networks and Services Industry Association (6G-IA).
Todas las ponencias estarán disponibles para su visionado a la carta a través de ‘El Observatorio’, la plataforma digital de Medina Media Events, donde cada intervención estará disponible 24 horas los 365 días del año de forma gratuita.
La octava edición del 5G Forum está organizada por Medina Media Events y cuenta con el apoyo de Orange, Telefónica, DIGI, Netmetrix, Huawei, ZTE, GMV, NTT DATA, HPE – Aruba Networking, Vicomtech, Gradiant, i2CAT, OpenNebula, Ayscom, Keysight, Teltronic, Datatronics, Oracle, Universidad de Málaga, Axión, Wavecontrol, Nokia, Rohde & Schwarz, Hispasat, Circet, Iplus|F, Dihbu, SAPEC, Gsertel, Kenmei, Ingenalia, AIFunded, Opossum, AEVAC y Secmotic, entre otros.