España se posiciona como uno de los actores clave en el desarrollo y aplicación de la tecnología 5G en Europa. A través de una combinación de inversión pública, colaboración entre empresas tecnológicas y apoyo institucional, el país ha logrado consolidar una sólida red de proyectos que no solo modernizan la infraestructura de comunicaciones, sino que también prometen transformar numerosos aspectos de la vida cotidiana.
Desde el ámbito sanitario hasta el transporte, pasando por la educación, el turismo o la industria, el 5G ‘made in Spain’ está comenzando a mostrar su potencial. Esta capacidad de innovar será compartida en la octava edición del ‘5G Forum’, ya consolidado como evento de referencia de la tecnología 5G y 6G en España y Europa, y que se expande año tras año al resto del mundo.
Sevilla se convertirá del 12 al 16 de mayo en epicentro de la tecnología 5G y 6G. El Auditorio Cartuja –gestionado por Yventu–, situado en el Parque Científico y Tecnológico de la Cartuja, acogerá las tres jornadas presenciales (lunes 12, martes 13 y miércoles 14), mientras que el jueves 15 y el viernes 16 se celebrarán las dos sesiones virtuales en formato online.
Más de una veintena de empresas líderes del sector, asociaciones, centros de investigación y universidades se darán cita en este foro. Entre ellas estarán las grandes operadoras de telefonía con presencia en España, como Telefónica. Joaquín Segovia, director general del Territorio Sur de Telefónica, participará en la jornada inaugural, será entrevistado en la jornada inaugural y compartirá con los asistentes las novedades, proyectos y desafíos que afronta la compañía española en torno a la tecnología 5G.
Dentro de las muchas innovaciones que podrán verse durante la octava edición del ‘5G Forum’ se encuentra un revolucionario proyecto que se desarrolla desde el 112 de Extremadura. Alejandro Alonso, experto en Innovación y Evolución de Red de Telefónica, expondrá junto a Serafín Doblado, responsable técnico 112 Extremadura – Junta de Extremadura, cómo la tecnología 5G puede ayudar a salvar vidas en situaciones de emergencias. Leonor Ostos, gerente de Innovación y Proyectos Estratégicos de Telefónica, será protagonista en la quinta y última jornada del evento, dedicada en exclusiva a la mujer, con una entrevista en la que inspirará a las jóvenes que quieran formarse en carreras STEM.
Joel Zaragoza, CTIO y Director de Servicios de Netmetrix Solutions, hablará en el ‘Cyber Day’, tercera jornada presencial dedicada exclusivamente a la ciberseguridad, de la simulación, el stress testing y la monitorización avanzada como técnicas clave para poner a prueba la robustez de las infraestructuras digitales ante las ciberamenazas. Por su parte, Pablo Álvarez, director general de Netmetrix Solutions, abordará cómo la integración de satélites en órbita terrestre baja (LEO) con redes 5G está revolucionando el panorama de las telecomunicaciones globales al superar limitaciones tradicionales de cobertura, velocidad y accesibilidad.
Daniel San Miguel, responsable de Soluciones de Seguridad 5G de GMV, participará en el primer slot de la segunda jornada presencial; mientras que Patricia Tejado, directora de Servicios Públicos Digitales Secure e-Solutions de GMV, abrirá la quinta jornada del 5G Forum, segunda virtual, dedicada al talento femenino.
Sergio Cabrero, líder de la línea de Tecnologías Media Interactivas de Vicomtech, expondrá los resultados y desarrollos del proyecto 6GDIFERENTE, una iniciativa de investigación surgida de la alianza entre los centros tecnológicos Vicomtech, Gradiant e i2CAT, que en 2025 llega a su fin. Por su parte, Zaloa Fernández, investigadora sénior de Vicomtech, mostrará cómo se están construyendo redes móviles más inteligentes y autónomas, capaces de adaptarse por sí solas a los cambios en tiempo real. José Joaquín Escudero, responsable de Comunicaciones Móviles Avanzadas de Gradiant, hablará de comunicaciones avanzadas en 5G/6G desde una perspectiva orientada a la industria; mientras que Arnau Singla Manau, ingeniero de investigación en comunicaciones espaciales en i2cat, compartirá avances y retos de las redes satelitales en el 5G y 6G.
Alfonso Carrillo, arquitecto principal de soluciones Edge de OpenNebula Systems, hablará del ONEedge5G, un proyecto de investigación industrial cuyo objetivo es investigar técnicas de Inteligencia Artificial y métodos de gestión de recursos Zero-Touch (automatización total sin intervención humana) para el despliegue y operación eficiente de entornos edge distribuidos. Cecilia Jordán, directora de Desarrollo de Negocio e Industria 4.0 de Teltronic, expondrá casos prácticos de redes de banda ancha y la tecnología MCX en entornos de transporte. También abordará el FRMCS, un sistema que revolucionará la operación ferroviaria. Por su parte, Juan Mas, CTO de Datatronics, ofrecerá junto a Sergio Ibáñez, director de Preventa para 5G en Europa de Oracle, una visión sobre cómo la automatización de las redes 5G SA, en conjunto con una monitorización y aprendizaje continuo, puede ayudar a monetizar la inversión del despliegue y su evolución.
Cristina Peñas, directora comercial de Axión, moderará la mesa redonda ‘El 5G y los diferentes usos’ durante la jornada inaugural, mientras que Araceli García Cuartango, CEO de Axión y Lineox, participará en la última jornada del 5G Forum, sesión virtual dedicada al talento femenino, con una entrevista en la que buscará inspirar a esas adolescentes que quieran formarse en carreras STEM.
Carlos Alonso, manager del departamento de aplicaciones de Wavecontrol, explicará el MonitEM-IoT, una nueva solución para evaluar la exposición humana a campos electromagnéticos (CEM). Por su parte, José Luis Alcolea, responsable de Estrategia 5G en Hispasat, ahondará en el 5G NTN (redes no terrestres que integran satélites con infraestructuras móviles), una revolución para el sector de los satélites no solo como un cambio de forma de onda, sino también como un motor para abrir nuevos mercados y un cambio de paradigma para las operaciones tradicionales del día a día de un operador de satélites. Inés Sanz, jefa de Ingeniería de Capacidad Espacial en Hispasat, será entrevistada durante la jornada dedicada al talento femenino, que pondrá el broche final a esta octava edición del 5G Forum.
Marina García Sahagún, consultor gerente de Iplus|F, abordará el impacto medioambiental del desarrollo tecnológico exponiendo las posibilidades de recuperación de la inversión en materia de eficiencia energética para las empresas que conforman el ecosistema tecnológico del 5G. Por su parte, Belén Lanuza, directora general en DIHBU 4.0, hablará de Polea Lab, un Lab 5G Industrial pionero en España.
Manuel Ángel Álvarez, director técnico de ventas para LATAM y EUROPA de Gsertel, presentará una herramienta portátil que combina el análisis de señales móviles sin necesidad de estar registrado junto con las pruebas de red activas con registro que permiten realizar pruebas de performance de la red. Maura Outeiral, directora de desarrollo de negocio de Gsertel, lanzará un mensaje inspirador a las futuras generaciones de mujeres para que alcancen sus sueños dentro de las carreras STEM.
Mª Eugenia Taillefer, directora de AIFunded, hablará de casos de uso de diferentes chatbots. Gabriel R. Gonzálvez, CEO de Opossum, compartirá los proyectos de esta empresa dedicada a crear experiencias inmersivas e interactivas que permiten a los usuarios explorar y relacionarse con lugares y objetos del patrimonio de una forma nunca antes vista; mientras que Aitor Fernández, presidente y co-fundador de AEVAC, lo hará del 5G y la movilidad autónoma en una edición en la que también participará Salvador Mateos, CEO de Ingenalia. La compañía valenciana Kenmei Technologies estará presente en la zona de expositores.
Las universidades tendrán también protagonismo durante la octava edición del 5G Forum. Pedro Merino, responsable de Red Victoria y director del Instituto de Tecnología e Ingeniería del Software (ITIS-UMA) de la Universidad de Málaga, compartirá los Proyectos Europeos que desarrollan y prueban 6G sobre Red Victoria y presentará los planes y experiencias reales con funciones de la futura red 6G como las superficies inteligentes reconfigurables (RIS, por sus siglas en inglés) para mejorar la cobertura, la integración de ‘sensing and communication’ (JCAS, combinación de detección y comunicación en un mismo sistema)) o la integración de satélites con redes 5G terrestres.
Narcís Cardona, director del 6G Joint Innovation Centre en el iTEAM Research Institute de la Universitat Politècnica de València (UPV) y vicepresidente de la one6G Association, responderá a muchas de las incógnitas que preocupan a los expertos, quienes debaten si el uso de la Inteligencia Artificial en las redes 6G será suficiente para justificar una inversión multimillonaria, entre otras muchas cuestiones. Por su parte, María José Escalona, catedrática de Lenguajes y Sistemas Informáticos en la Universidad de Sevilla, explicará la seguridad como reto en la “revolución inteligente” que supone la nueva era de la Inteligencia Artificial.
Todas las ponencias estarán disponibles para su visualización a la carta a través de ‘El Observatorio’, la plataforma digital de Medina Media Events, donde cada intervención estará disponible 24 horas los 365 días del año de forma gratuita.
La octava edición del 5G Forum está organizada por Medina Media Events y cuenta con el apoyo de Orange, Telefónica, DIGI, Netmetrix, Huawei, ZTE, GMV, NTT DATA, HPE – Aruba Networking, Vicomtech, Gradiant, i2CAT, OpenNebula, Ayscom, Keysight, Teltronic, Datatronics, Oracle, Universidad de Málaga, Axión, Wavecontrol, Nokia, Rohde & Schwarz, Hispasat, Circet, Iplus|F, Dihbu, SAPEC, Gsertel, Kenmei, Ingenalia, AIFunded, Opossum, AEVAC y Secmotic, entre otros.