Ellas marcan el rumbo: mujeres referentes del mundo ‘tech’ inspiran a las que vienen

17/05/2025
  • Un total de 15 líderes y expertas en el sector tecnológico, entre catedráticas de universidad, altas directivas de multinacionales y responsables de departamentos de operadoras y compañías tecnológicas, lanzaron mensajes de inspiración a las jóvenes generaciones de mujeres.
  • “La presencia femenina en las carreras tecnológicas sigue siendo baja, en torno a un 12%. Y es un problema de información y de cultura”, señaló María José Escalona, catedrática del departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos en la Universidad de Sevilla.
  • La octava edición del 5G Forum ha reunido a un total de 87 ponentes, de los que el 40% han sido mujeres, durante las tres jornadas presenciales en el Auditorio Cartuja –gestionado por Yventu– y las dos sesiones virtuales en formato online.
  • El evento concluyó este viernes 16 de mayo con la celebración del ‘Día de la Mujer’ y ya prepara la edición de 2026 que se celebrará del 11 al 15 de mayo en Sevilla.

La brecha de género en la tecnología, ciberseguridad e Inteligencia Artificial continúa siendo una de las mayores preocupaciones en el sector tecnológico. El escaso porcentaje de mujeres en esta industria no es un problema de aptitudes, sino de falta de información, miedo al fracaso, estereotipos y un sinfín de circunstancias que aleja al talento femenino.

A día de hoy, el porcentaje de mujeres en carreras STEM respecto a los hombres sigue siendo bajo y una de las causas en la que coinciden muchas expertas, profesionales del sector y docentes universitarios es la ausencia de información y formación pre-universitaria. “Hay factores culturales y sociales que alejan a las niñas de las STEM desde edades tempranas”, sostuvo María José Escalona, catedrática del departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos en la Universidad de Sevilla, que cerró la quinta edición del 5G Forum con un mensaje muy inspirador: “La tecnología no es un fin, sino un medio. Es un aliado para desarrollar cualquier vocación. Acérquense a ella sin miedo, porque hay espacio para todos y todas”.

Y ella misma ha encontrado un gran canal de comunicación: TikTok. Tal y como reconoció, esta catedrática ha llegado a abrir un canal en esta red social como ventana para que las jóvenes se acerquen a las carreras STEM. Una iniciativa que decidió tomar después de ver que “la presencia femenina en las carreras tecnológicas sigue siendo baja, en torno a un 12%. Y es un problema de información y de cultura. Las niñas desde pequeñas piensan que el STEM es un mundo de hombres”. Además, aseguró que “la falta de diversidad de género en Inteligencia Artificial puede acarrear problemas sociales y sesgos en los sistemas automatizados. La IA está nutriéndose de ‘voces’ masculinas y no tanto femeninas y eso acabará siendo un problema”.

Porque de talento femenino se habló mucho en la quinta y última jornada de la octava edición del 5G Forum que estuvo dedicada a visibilizar la trayectoria de mujeres referentes en el sector tecnológico, con el objetivo de motivar a las niñas y jóvenes a estudiar carreras STEM.

Este fue el objetivo de una sesión en la que 15 líderes y expertas en el sector tecnológico, entre catedráticas de universidad, altas directivas de multinacionales y responsables de departamentos de operadoras y compañías tecnológicas, enviaron mensajes de inspiración a las jóvenes generaciones de mujeres que, desafortunadamente, continúan siendo minoría en un sector tradicionalmente masculinizado.

Una de las más veteranas de esta nómina de mujeres líderes del sector es Araceli García Cuartango, CEO de Axión y Lineox, quien, pese a contar con 35 años de experiencia a sus espaldas, reconoció que “siempre hay algo nuevo que aprender” y que “siempre ha habido mucho talento femenino, pero desaprovechado”. Por este motivo, animó a las más jóvenes a estudiar carreras técnicas porque “aunque pueden ser más exigentes, el esfuerzo merece la pena”.

Para muchas de estas mujeres líderes es crucial motivar las vocaciones STEM desde edades muy tempranas. Es la opinión de Alicia Izquierdo, concejala de Innovación y Digitalización del Ayuntamiento de Málaga, quien indicó que “la sociedad necesita mujeres tomando decisiones sobre el futuro del mundo” y para ello es vital enseñar a las niñas a “manejar la autoexigencia” que tienen y que, en muchas ocasiones, les lleva a abandonar el estudio de carreras del sector tecnológico. “Debemos empezar a reforzar desde edades muy tempranas y ayudar a las niñas a comprender que los errores son parte del proceso de aprendizaje”.

Elena Puigrefagut, responsable de proyectos de la European Broadcasting Union (EBU), animó a las jóvenes a estudiar carreras técnicas. “Es importante elegir una carrera que te guste, ya que vas a pasar muchas horas trabajando en ello a lo largo de tu vida”, consideró.

Luisa Bastero, directora de ventas de Viavi Solutions, consideró que la falta de mujeres en carreras STEM se debe al desconocimiento sobre lo que realmente hace un ingeniero. “Hay que explicar desde edades tempranas el impacto real de la tecnología en la vida diaria”, considera esta líder, que animó a estudiar carreras STEM a las más jóvenes porque pueden ser ellas “las artífices del futuro, mejorar vidas y transformar la sociedad” que está por venir. “Os animo a estudiar ingeniería y formar parte de ese cambio”.

Para Patricia Tejado, directora de Servicios Públicos Digitales de Secure e-Solutions de GMV, el mensaje más importante que puede lanzar a las futuras generaciones es el de “no perder la confianza en una misma”. Además, considera esencial rodearse de personas talentosas, escuchar a los demás y aprender de ellos. “Y, lo más importante, nunca perder la ilusión”. “En la última década, especialmente en los últimos seis o siete años, ha habido un gran impulso y visibilidad de las mujeres en el sector, lo cual es muy positivo”, celebró.

Susana Carillo, New Netwotk Business Opportunities de Endesa Distribución Eléctrica, ahondó en la necesidad de “despertar la pasión por las carreras STEM desde pequeños y no esperar a los 17 años para elegir una carrera”. Bajo su punto de vista, “las mujeres están igual de cualificadas que los hombres”. No hay límites para ninguna mujer si combinas cualidades, pasión y esfuerzo.

Para Leonor Ostos, gerente de Innovación y Proyectos Estratégicos de Telefónica, ver de cerca a mujeres que son líderes en sus empresas ayuda a motivarse para convertirse en referente. Hoy día, ella es el ejemplo, como otras mujeres lo han sido para ella durante su carrera. Por ello, compartió un mensaje muy claro a las nuevas generaciones: “Atrévete a soñar con trabajar en grandes empresas, o en lo que tú quieras. Y, cuando llegue el momento, atrévete a hacerlo, incluso si no estás del todo segura”.

Maura Outeiral, directora de desarrollo de negocio de Gsertel, apuntó que “no hay que tener miedo a reinventarse”. “Da un paso, hazlo lo mejor que puedas y luego ya decidirás si necesitas cambiar el rumbo”, aconsejó la especialista tras una exitosa carrera que le ha llevado a trabajar en diferentes ciudades del mundo. Para ella no hay éxito sin trabajo: “No hay fórmula mágica. Identifica tus fortalezas y ponlas al servicio de lo que hagas. Y luego, trabaja, trabaja y trabaja”.

“Si no hay cantera en institutos y universidades, es difícil mejorar los porcentajes”, indicó, por su parte, Fini Irles, directora de Ingeniería para Vodafone Grupo, para quien “las mujeres estamos presentes en el sector, pero aún es un camino de largo recorrido. Todo empieza en la educación”.

Para Myriam Leal, KAM en el departamento de AAPP de MasOrange, “lo importante es dar lo mejor de ti” y destacó una frase que en su día se le quedó marcada y que comparte con todas las nuevas generaciones: “No solo en qué podemos ayudarte, sino cómo podemos ayudarnos mutuamente”.

Un mensaje muy similar al de Noelia López, Solution Marketing Manager for Intelligent Networks de Ericsson, para quien “las mujeres tienen un papel importante en el sector tecnológico”. Además, incidió en que “las carreras tecnológicas permiten desarrollar tu creatividad y resolver problemas de maneras innovadoras”, algo que apasiona a muchas mujeres, tal y como le ocurrió a ella.

Carmen Pérez, responsable de proyectos tecnológicos del Archivo de RTVE, puso de ejemplo su trayectoria para animar a aquellas niñas que sueñan con llegar a liderar grandes empresas. Para ella, “adaptarse, mejorar y no tener miedo a los cambios” es esencial para llegar lo más alto posible y su mensaje lo enfocó en que la mujer debe creerse su valía: “Las mujeres somos buenas en estos campos y debemos empezar por creérnoslo”, indicó para posteriormente lanzar un mensaje muy directo: “Las mujeres no deben subestimar su potencial”.

Una visión muy similar a la que ofreció Inés Sanz, gerente de ingeniería de capacidad espacial en Hispasat, que pidió a las jóvenes creer en sí mismas: “Es importante que no dejen que nadie ponga en duda sus capacidades y que crean en que son capaces de lograr lo que se propongan”, sostuvo la responsable.

Virginia Teixeira, Arquitecta Principal de Sistemas EMEAR (Europa, Oriente Medio, África y Rusia) en Cisco Systems, compartió un mensaje que le ha ayudado a lo largo de su carrera: “Lo suficientemente bueno no es suficiente”. Mentalidad que le ha ayudado a evolucionar y que recomienda tomar como ejemplo. “Hay que ser persistente, comprometerse con lo que se hace y no conformarse. Dar lo mejor de una misma siempre tiene su recompensa”, añadió.

 

Éxito de participación

Un total de 87 ponentes, de los que el 40% fueron mujeres, hablaron de innovación, proyectos y despliegue 5G tanto en España como a nivel internacional. Expertos y líderes europeos, americanos y asiáticos expusieron lo último en tecnología 5G, Inteligencia Artificial y ciberseguridad, y debatieron sobre cuándo llegará la siguiente generación de telefonía móvil: el 6G, durante cinco días en la octava edición del 5G Forum.

Operadoras de telefonía, multinacionales tecnológicas, instituciones, administraciones locales, regionales y nacionales, organizaciones, universidades y empresas líderes del sector de las telecomunicaciones, que suman un total de 70 entidades del panorama nacional e internacional, conformaron una agenda de primer nivel. Entre los participantes figuran las principales operadoras del país —MasOrange, Telefónica, DIGI y Vodafone— junto a otras multinacionales líderes del sector.

Todas las ponencias siguen disponibles para su visionado a la carta a través de ‘El Observatorio’, la plataforma digital de Medina Media Events, donde cada intervención estará disponible 24 horas los 365 días del año de forma gratuita.

La octava edición del 5G Forum ha estado organizada por Medina Media Events y cuenta con el apoyo de Orange, Telefónica, DIGI, Netmetrix, Huawei, ZTE, GMV, NTT DATA, HPE – Aruba Networking, Vicomtech, Gradiant, i2CAT, OpenNebula, Ayscom, Keysight, Teltronic, Datatronics, Oracle, Universidad de Málaga, Axión, Wavecontrol, Nokia, Rohde & Schwarz, Hispasat, Circet, Iplus|F, Dihbu, SAPEC, Gsertel, Kenmei, Ingenalia, AIFunded, Opossum, AEVAC y Secmotic, entre otros.

El 5G Forum volverá en 2026 con la celebración de su novena edición, que se celebrará en Sevilla del 11 al 15 de mayo.