El 5G Forum arrancó este lunes 12 de mayo. Hasta el día 16, Sevilla se convierte en capital nacional de la innovación y la tecnología 5G. El Auditorio Cartuja –gestionado por Yventu–, situado en el Parque Científico y Tecnológico de la Cartuja, acogió la primera de las tres jornadas presenciales que se prolongarán hasta el miércoles 14, mientras que el jueves 15 y el viernes 16 se celebrarán las dos sesiones virtuales en formato online.
Meinrad Spenger, CEO de MasOrange, fue el ‘Speaker’ de honor de la jornada inaugural. Compartió su visión sobre el impacto del 5G en la transformación digital y las tecnologías que impulsa su compañía, especialmente en sistemas inteligentes y automatizados. Spenger anunció en primicia el despliegue desde el Auditorio Cartuja de la primera red 5G Advanced en España coincidiendo con la celebración del 5G Forum “con una velocidad pico de 10Gbs, multiplicando por cinco la velocidad 5G y minimizando la latencia, a la vez que consume menos energía en los móviles y permite que los dispositivos funcionen mejor”.
El CEO de MasOrange advirtió que el 5G Advanced será la antesala del 6G y aseguró que “multiplicar la velocidad media de conexión permite aumentar el PIB nacional en un punto porcentual”. A nivel regional, Meinrad Spenger anunció la “inversión de 700 millones de euros en Andalucía en los próximos tres años” en una apuesta clara por la implantación de esta tecnología a la que también añadió la importancia de trabajar en otros ámbitos como la ciberseguridad, la sostenibilidad y la Inteligencia Artificial: “Las empresas que no avancen en estos aspectos, van a tener problemas para tener éxito en el futuro”.
Javier Olveira, Director de Ingeniería de Clientes B2B de MasOrange, abordó el papel del 5G en la mejora de la eficiencia operativa y la calidad del servicio empresarial. “La conectividad en cualquier lugar es ya una necesidad crítica para las empresas”, señaló Olveira, quien destacó “el 5G SA como alternativa nueva y completa para cubrir esta necesidad de forma eficiente y con la mejor calidad”. Asimismo, habló del 5G LAN, la alternativa al puesto de trabajo tradicional que unifica, en la red 5G, la telefonía móvil pública y la red privada empresarial para una mayor “eficiencia operativa y calidad de servicio”.
Joaquín Segovia, Director General del Territorio Sur de Telefónica, fue entrevistado durante el bloque institucional de la jornada inaugural, en el que habló de los avances que se presentan en torno a la tecnología 5G en la compañía. “Este país debe sentirse orgulloso de las excelentes infraestructuras 5G de las que dispone”, indicó, señalando que Telefónica ya alcanza –según datos de marzo de 2025– el 92,8% de cobertura 5G a nivel nacional. Unas cifras que posicionan a Telefónica como “líder del 5G de nuestro país”.
Sobre la Inteligencia Artificial, aseguró que “es una herramienta que nos aporta un plus y nos hace más competitivos y eficientes” dentro de la industria y es utilizada para avanzar en esa transformación digital que busca la compañía, especialmente en las zonas rurales y despobladas, hacia donde se enfoca mucho del trabajo y la innovación que se desarrolla en el sector. “El Plan UNICO nos va a permitir crear 4.123 nuevos emplazamientos para cubrir 30.000 kilómetros de carretera y poblaciones de menos de 10.000 habitantes”.
DIGI, operadora con sede central en Bucarest (Rumanía), participó por primera vez en el 5G Forum de Sevilla, uniéndose de esta forma a la importante nómina de operadoras participantes. Ismael Serrano, CTO de DIGI España, mostró el compromiso decidido y firme de la compañía con el cliente en España, donde se ha convertido en cuarta operadora con 6 millones de líneas móviles y 2 millones de fibra con una inversión de más de 349 millones de euros. “Hemos pasado a convertirnos de un operador virtual a un operador móvil, un hito importante en la compañía”, destacó Ismael Serrano antes de anunciar que “en el segundo semestre de 2025 comenzaremos a activar nuestras antenas para ofrecer servicio propio”.
Importante apoyo institucional
La octava edición del 5G Forum contó con la participación del Gobierno de España y Ayuntamiento de Sevilla, destacando la presencia en la jornada inaugural de Álvaro Pimentel, teniente alcalde de Sevilla, que dio la bienvenida a la capital andaluza, sede del 5G Forum, “evento –según destacó– que coloca a Sevilla en el centro neurálgico de la innovación tecnológica”. “Es muy importante lo que se va a hablar aquí porque tecnologías que parecen del futuro, ya están en nuestro día a día”, destacó Pimentel antes de reivindicar el “compromiso del Ayuntamiento de Sevilla para seguir impulsando este tipo de eventos”.
El 5G Forum volvió a contar una edición más con varios representantes del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Entre ellos, Matías González, secretario general de Telecomunicaciones, Infraestructuras Digitales y Seguridad Digital, quien reiteró el “compromiso del Gobierno de España con el despliegue de la tecnología 5G” para continuar con la “colaboración público-privada que hemos venido disfrutando en nuestro país de forma exitosa para que el 5G sea una palanca de transformación y desarrollo a nivel nacional”.
Como muestra de ello, el Gobierno ha destinado más de 1.000 millones para el desarrollo de la tecnología 5G en ámbitos de negocio complejos, corredores de transportes o la implantación del 5G en zonas rurales, entre otros. “El 5G es la primera tecnología que va a proporcionar capacidades en entornos productivos, industrias y sectores específicos como los transportes y la Defensa”, señaló Matías González, que ya ve muy cerca la llegada del 6G, en cuya investigación se han invertido 175 millones de euros en los últimos años.
Julia Criado, subdirectora general de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico, abrió las ponencias de la jornada inaugural con el ‘mapa del 5G en España en 2025’ que principalmente está enfocado a “reducir la brecha digital de la tecnología 5G”. “Nuestro objetivo es hacer llegar el 5G autónomo a las zonas rurales, poniendo en marcha medidas adicionales en un marco de colaboración público-privada, así como conseguir un despliegue masivo para que se ‘modernice’ la industria de cada sector”, indicó Julia Criado, que también anticipó que “España estará muy involucrada en las tareas del desarrollo para avanzar en el despliegue del 5G Avanzado y el futuro 6G a nivel europeo”.
Luis Pérez, director general del Parque Científico y Tecnológico Cartuja, dio la bienvenida al Auditorio Cartuja y puso en alza un PCT que acoge todo tipo de eventos fundamentales para el desarrollo tecnológico de la ciudad y de la región. “El PCT es un proyecto de éxito con 600 empresas, 30.000 empleados y 10.000 estudiantes que factura 4.850 millones de euros, un dato que nos posiciona en el primer lugar nacional”, manifestó.
La IA y el 5G Avanzado, ejes vertebradores del futuro
Fernando de la Cruz, arquitecto jefe de soluciones inalámbricas de Huawei, compartió la visión de futuro desde la perspectiva de la multinacional china líder en infraestructura de tecnologías de la información y la comunicación y de equipos de telecomunicación del mundo. “Desde Huawei prevemos que en 2030 habrá 100.000 millones de conexiones móviles, un millón de veces el tráfico que se genera actualmente en España”, indicó.
Cristina Peñas, directora comercial de Axión, moderó el panel ‘5G en Axión: Experiencia de nuestros clientes y preparándonos para el 6G’, en el que Marcos Estopiñan, responsable de Marketing Digital e Innovación de Carmila, habló del papel del 5G para coberturas en interior: “Concebimos la tecnología 5G no solo como una tecnología, sino como herramienta para mejorar la experiencia de los clientes a través de la cobertura”. Javier Reina, Catedrático de Universidad de la Universidad de Sevilla, destacó la “importancia de la colaboración público-privada” en el desarrollo de la tecnología 5G y citó algunos casos de éxito en los que ha trabajado la Universidad en salud conectada.
Pedro Espina, director técnico de RTVA, puso sobre la mesa el nuevo Plan técnico nacional TDT que permitirá la implantación de la Ultra Alta Definición en la TDT, si bien destacó la “necesidad de trabajar en pilotos de 5G Broadcast”, el futuro para hacer llegar contenidos de alta calidad a través de plataformas OTT. Antonio Emilio Muñoz, ingeniero de Telecomunicaciones del 112 Andalucía, explicó cómo ha evolucionado la gestión de emergencias gracias a la tecnología 5G e introdujo el concepto de ‘Burbuja 5G’, “solución para lugares rurales que proporciona conectividad 5G con una comunicación interior para seguir gestionando la emergencia como si estuviéramos en un entorno con cobertura 5G normal”.
José Luis Alcolea, responsable de Estrategia 5G en Hispasat, presentó los planes de la compañía para ampliar la conectividad satelital con el proyecto IRIS2, la primera constelación LEO 5G-NTN. “Es el proyecto más ambicioso en comunicaciones satelitales que tiene la Unión Europea con cooperación público-privada (60-40) y un coste total de 10,6 billones de euros”, señaló.
Mariano García, director de preventa de HPE Aruba Networking, compartió soluciones complementarias de conectividad combinando redes privadas 5G y redes WiFi. “Nosotros ofrecemos conectividad masiva en eventos multitudinarios, campus universitarios y aeropuertos, entre otros casos de uso, con una combinación de red privada de 5G y redes WiFi”, señaló.
Raúl Maldonado, director corporativo y personas en Circet España, habló de las infraestructuras como clave en la competitividad y diferenciación en la tecnología 5G. “Sin infraestructura, no hay conectividad”, advirtió Maldonado, para quien “el uso intensivo del 5G obliga a replantear la evolución de la infraestructura porque tecnológicamente hay muchos avances, pero hay que hacerlos llegar al usuario de alguna forma”.
Belén Lanuza, directora general en DIHBU 4.0, habló de POLEA LAB, “un proyecto pionero para escalado de soluciones”. El proyecto, que se ha puesto en marcha recientemente y estará activo hasta finales de 2026 con perspectiva de continuidad, busca cerrar la brecha entre el desarrollo tecnológico y la industrialización mediante la habilitación de infraestructuras que permitan realizar pruebas en entornos similares a los reales.
Jaime Ruiz, director de Innovación de Nokia, compartió casos de uso y ejemplos de Gemelos Digitales aplicados a la teleeducación inmersiva, así como ejemplos de casos de uso de IA integrada en Gemelos Digitales para detectar personas desde vehículos autónomos, entre otros.
Gabriel R. Gonzálvez, CEO de Opossum Studios, expuso el éxito de esta micromini empresa que ha logrado destacar en un mercado altamente competitivo gracias a sus soluciones virtuales de visitas 3D. “Seguimos con el compromiso de ayudar a empresas y organizaciones a transformar sus sectores mediante la tecnología inmersiva”, recalcó .
Mª Eugenia Taillefer, directora de AI Funded, cerró las sesiones de la jornada inaugural con casos de uso de un chatbot portuario y otro educativo que desarrolla su empresa y gracias a los cuales “automatizamos procesos y los hacemos más ágiles para las personas de forma continua”.
Zona expositiva con demostraciones
El evento cuenta con una zona expositiva durante las jornadas presenciales en el Auditorio Cartuja del 12 al 14 de mayo. MasOrange desplegó de forma pionera una red 5.5G Advance con mayor capacidad, menor latencia, comunicaciones inmersivas, conectividad masiva y redes más inteligentes e integradas tierra-órbita. Telefónica cuenta durante las tres jornadas presenciales con tres demostraciones que acercan la innovación tecnológica al día a día: un dron de exposición, unas gafas de realidad virtual combinadas con un casco inteligente, y un robot de Xiaomi.
Secmotic presentó Seclive, una solución pensada para mejorar la seguridad en el trabajo mediante el uso de visión por computador y tecnología. Vicomtech tiene en su zona expositiva varios ejemplos de experiencias inmersivas que combinan vídeo en tres dimensiones y tecnologías de realidad extendida (XR) como una muestra de lo que será posible con las redes móviles del futuro, entre otros. Wavecontrol expone durante estos días MonitEM-IoT, solución que permite un control exhaustivo de la exposición humana a campos electromagnéticos, asegurando que los avances tecnológicos no repercuten en la seguridad pública.
SAPEC muestra durante la edición cómo es posible desplegar una red privada 5G en menos de veinte minutos, así como la configuración y gestión de la misma. TESLA ofrece la posibilidad de disfrutar de varios coches inteligentes y vivir la experiencia de conducirlos en un circuito cerrado. Además, se pueden disfrutar de demostraciones exclusivas de empresas líderes como GMV, Gradiant, OpenNebula, Ayscom, Teltronic, Axión, Nokia, Rohde & Schwarz, Kenmei y AIFunded, así como la Universidad de Málaga y ‘El Observatorio’ de Medina Media Events.
Éxito de participación
Un total de 87 ponentes, de los que el 40% son mujeres, hablarán de innovación, proyectos y despliegue 5G tanto en España como a nivel internacional. Expertos y líderes europeos, americanos y asiáticos expondrán lo último en tecnología 5G, Inteligencia Artificial y ciberseguridad, y debatirán sobre cuándo llegará la siguiente generación de telefonía móvil: el 6G.
Operadoras de telefonía, multinacionales tecnológicas, instituciones, administraciones locales, regionales y nacionales, organizaciones, universidades y empresas líderes del sector de las telecomunicaciones, que suman un total de 70 entidades del panorama nacional e internacional, conforman una agenda de primer nivel. Entre los participantes figuran las principales operadoras del país —MasOrange, Telefónica, DIGI y Vodafone— junto a otras multinacionales líderes del sector.
Todas las ponencias están disponibles para su visionado a la carta a través de ‘El Observatorio’, la plataforma digital de Medina Media Events, donde cada intervención estará disponible 24 horas los 365 días del año de forma gratuita.
La octava edición del 5G Forum está organizada por Medina Media Events y cuenta con el apoyo de Orange, Telefónica, DIGI, Netmetrix, Huawei, ZTE, GMV, NTT DATA, HPE – Aruba Networking, Vicomtech, Gradiant, i2CAT, OpenNebula, Ayscom, Keysight, Teltronic, Datatronics, Oracle, Universidad de Málaga, Axión, Wavecontrol, Nokia, Rohde & Schwarz, Hispasat, Circet, Iplus|F, Dihbu, SAPEC, Gsertel, Kenmei, Ingenalia, AIFunded, Opossum, AEVAC y Secmotic, entre otros.
Hoy, segunda jornada del 5G Forum
Este martes 13 de mayo se celebra la segunda jornada presencial en el Auditorio Cartuja –gestionado por Yventu– con la participación de un total de una veintena de ponentes de empresas líderes del sector nacionales e internacionales y Universidades. Telefónica, Netmetrix, NTT DATA, GMV, Wavecontrol, Vicomtech, Gradiant, i2CAT, OpenNebula, Teltronic, Datatronics, Ayscom y Keysight, así como la Universidad de Málaga o la Universitat Politècnica de València (UPV) hablarán de proyectos innovadores que revolucionan el sector y la tecnología 5G.