Apagones, DANAs y emergencias: los retos prioritarios del 5G

14/05/2025
  • Telefónica y el 112 de Extremadura detallaron el 5G Slicing, un innovador servicio de emergencias basado en tecnología 5G y Network Slicing que tiene como objetivo conectar y coordinar en todo momento a los equipos de emergencias durante una situación de alerta.
  • La integración de redes NTNs con redes 5G está revolucionando el panorama de las telecomunicaciones globales al superar limitaciones tradicionales de cobertura, velocidad y accesibilidad.
  • El Auditorio Cartuja –gestionado por Yventu– acoge las jornadas presenciales que concluyen este 14 de mayo. Posteriormente, las dos jornadas finales se celebran en formato online el jueves 15 y el viernes 16 de mayo.

El 5G Forum continuó este martes 13 de mayo con la celebración de la segunda jornada presencial. Más de 20 expertos y expertas de la industria y de la tecnología 5G, entre ellos CEOs de empresas, directivos, catedráticos de universidades y líderes del sector, ofrecieron su visión sobre el presente de la tecnología 5G y el futuro que está por venir con el 5G Avanzado, el 6G y la Inteligencia Artificial.

El Auditorio Cartuja –gestionado por Yventu–, situado en el Parque Científico y Tecnológico de la Cartuja, acogió la segunda de las tres jornadas presenciales que se prolongan hasta el miércoles 14, mientras que el jueves 15 y el viernes 16 se celebrarán las dos sesiones virtuales en formato online.

Entre los muchos proyectos expuestos destacó el 5G Slicing, un innovador servicio de emergencias basado en tecnología 5G y Network Slicing. Alejandro Alonso, Experto en Innovación y Evolución de Red en Telefónica, explicó junto a Serafín Doblado, Responsable Técnico del 112 Extremadura, en qué consiste este proyecto que tiene como objetivo “conectar y coordinar en todo momento a los equipos de emergencias durante una situación de alerta”, señaló Doblado.

Mejorar la fiabilidad y agilidad de las intervenciones de emergencia, proporcionar una comunicación coordinada y en tiempo real enriquecida con vídeo, localización y otros datos visuales, y garantizar la disponibilidad de recursos de red dedicados incluso en momentos de congestión son las bases de este proyecto desarrollado junto a Telefónica. “El 5G Slicing consiste en dividir la red de la compañía en diferentes porciones dedicadas a un servicio en concreto. En este caso, al servicio de las emergencias”, explicó Alejandro Alonso, quien resaltó que “somos el primer operador del país en ofertar este servicio”.

Continuando la línea de las emergencias, Cecilia Jordán, directora de Desarrollo de Negocio e Industria 4.0 de Teltronic, habló de 5G, MCX y FRMCS y cómo nos dirigimos hacia la nueva Era de las Comunicaciones de Misión Crítica. “MCX (Mission Critical Services) nos permite trabajar en voz crítica, escucha activa, entrada inmediata y datos cortos con un estándar muy maduro que se utiliza en redes que no pueden fallar en ningún momento”, sostuvo Cecilia Jordán.

David Muñoz, del departamento de Desarrollo de Negocio de SAPEC, compartió también casos de uso en el despliegue rápido de redes 5G privadas para cuerpos de Emergencia/Seguridad y TV/Media y mostró ‘in situ’ la 5G in box, “una solución que permite montar una red 5G en cuestión de cinco minutos en condiciones complicadas y en entornos poco favorables”.

 

Las redes NTN, futuro para las conexiones 5G

La segunda jornada del 5G Forum contó con la presencia de Taro Nakao, vicepresidente Global Telco Biz Enablement de NTT DATA, que acompañó a Mercedes Fernández, Innovation Advisor de la multinacional japonesa, que habló de la revolución hiperconectada. “Vivimos una era tecnológica sin precedentes, un momento tecnológico sin precedentes que nos hace crecer en cualquier ámbito exponencialmente”, resaltó Mercedes Fernández, quien habló de la Constelación C89, una constelación de comunicaciones que ofrezca “cobertura global en la que se complemente la cobertura terrestre con los HAPS y las redes de satélites”.

Pablo Álvarez, director general de Netmetrix Solutions, abordó cómo la integración de satélites en órbita terrestre baja (LEO) con redes 5G está revolucionando el panorama de las telecomunicaciones globales al superar limitaciones tradicionales de cobertura, velocidad y accesibilidad. “Las redes NTN deben de ser parte de las futuras redes 5G y 6G. Para el 2030 se espera que haya en torno a 58.000 satélites LEO para ofrecer un valor añadido a las comunicaciones”, señaló, al tiempo que resaltó que “las comunicaciones satelitales las pueden utilizar prácticamente todos los mercados”.

Daniel San Miguel, responsable de Soluciones de Seguridad 5G de GMV, realizó una ponencia sobre ciberseguridad especializada en el ecosistema 5G. Una charla que sirvió de antesala al ‘Cyber Day’ en la que habló de los riesgos del estándar 5G respecto a tecnologías anteriores.

Juan Mas, CTO de Datatronics, y Sergio Ibáñez, director de Preventa para 5G en Europa de Oracle, ofrecieron una visión sobre cómo la automatización de las redes 5G SA, en conjunto con una monitorización y aprendizaje continuo, pueden ayudar a monetizar la inversión del despliegue y su evolución. 

¿Preparados para el 6G?

Pedro Merino, responsable de Red Victoria y director del Instituto de Tecnología e Ingeniería del Software (ITIS-UMA) de la Universidad de Málaga, compartió los proyectos que se desarrollan en torno a la Red Victoria como son 6G-SANDBOX, FIDAL, 6G-PATH y 6G-VERSUS, a los que se suma el SNS-CO-OP con el que se coordina las actividades entre todos los proyectos SNS. “Con la Red Victoria se crean plataformas experimentales con proyectos que facilitan la creación de redes de pruebas a medida; la validación y aplicaciones de seguridad ciudadana; y la sostenibilidad de los cultivos”.

Narcís Cardona, director del 6G Joint Innovation Centre en el iTEAM Research Institute de la Universitat Politècnica de València (UPV) y vicepresidente de la one6G Association, compartió su visión particular desmontando mitos sobre el 6G y lo que está por venir. “Tenemos que replantearnos si esta inversión de la 6G especulativa es necesaria”, sostuvo Narcís Cardona, que se preguntaba si de verdad necesitamos irnos a la 6G especulativa. Su respuesta, contundente: “No”. “Protejamos al sector no siendo tan especulativos. Tenemos que buscar algo que haga al 6G eficiente y rentable”, concluyó, señalando también que “algunas cosas que habría que replantearse es frenar ese ratio de renovar la tecnología cada diez años”.

Proyecto 6GDIFERENTE

Sergio Cabrero, líder de la línea de Tecnologías Media Interactivas de Vicomtech, expuso los resultados y desarrollos del proyecto 6GDIFERENTE, una iniciativa de investigación surgida de la alianza entre los centros tecnológicos Vicomtech, Gradiant e i2CAT, que en 2025 llega a su fin. “Este proyecto tiene dos retos principales: garantizar la continuidad y calidad del servicio en movilidad sobre la red virtualizada y NTN para la inclusión de dispositivos aéreos”, destacó Sergio Cabrero, que compartió diferentes casos de uso y los retos de capturar vídeo volumétrico o cómo generar entornos inmersivos.

José Joaquín Escudero, responsable de Comunicaciones Móviles Avanzadas de Gradiant, habló de comunicaciones avanzadas en 5G/6G desde una perspectiva orientada a la Industria. También compartió diferentes casos de uso de este centro de investigación gallego que ofrece la “realización de prueba de concepto para, una vez que esa idea planteada funciona, el cliente decida si se lleva a cabo el producto”.

Arnau Singla Manau, ingeniero de investigación en comunicaciones espaciales en i2cat, compartió avances y retos de las redes satelitales en el 5G y 6G y aseguró que “las redes no terrestres (NTN) no van a ser una extensión de las redes futuras, sino una red nativa”.

Zaloa Fernández, investigadora Senior de Vicomtech, introdujo el concepto de orquestación inteligente, es decir, cómo se están construyendo redes móviles más inteligentes y autónomas, capaces de adaptarse por sí solas a los cambios en tiempo real.

 

Redes Privadas 5G

De la mano de Ayscom, Rubén Gutiérrez de la Torre, ingeniero de Soluciones en Keysight, compartió lecciones aprendidas al montar una Red Privada 5G bajo la experiencia de esta empresa líder en mercado de test y medida: “Hay que pensar a futuro con una buena planificación y diseño”, expuso.

Alfonso Carrillo, arquitecto principal de soluciones Edge de OpenNebula Systems, habló del ONEedge5G, un proyecto de investigación industrial centrado en desarrollar técnicas avanzadas. Entre otros casos de uso, OpenNebula ha desarrollado IA para eficiencia energética y IA para procesamiento de datos, que permiten mejorar la optimización del trasiego de datos en las redes 5G y terceros servicios.

Carlos Alonso, manager del departamento de aplicaciones de Wavecontrol, explicó el funcionamiento del MonitEM-IoT, una nueva solución para evaluar la exposición humana a campos electromagnéticos (CEM). “Sus principales características son que cubren las dos bandas 5G con el envío de datos a un centro de control que permite gestionar las alarmas y publicar los datos”, indicó.

Salvador Mateos, CEO de Ingenalia, también habló de mediación radioeléctrica desde un punto de vista más práctico ofreciendo ejemplos de varios casos de uso. “El 5G SA va a requerir una adaptación normativa porque no concentran la señal en una única dirección”, siendo “necesaria una nueva caracterización del volumen de referencia”.

Marina García Sahagún, Managing Consultant de iPlus|F, enfocó su ponencia al ahorro energético en 5G hablando de sostenibilidad y eficiencia energética. “La transformación digital puede ser sostenible y el ahorro energético es la clave”, sostuvo.

 

Zona expositiva con demostraciones

El evento cuenta con una zona expositiva durante las jornadas presenciales en el Auditorio Cartuja del 12 al 14 de mayo. MasOrange desplegó de forma pionera una red 5.5G Advance con mayor capacidad, menor latencia, comunicaciones inmersivas, conectividad masiva y redes más inteligentes e integradas tierra-órbita. Telefónica cuenta durante las tres jornadas presenciales con tres demostraciones que acercan la innovación tecnológica al día a día: un dron en exhibición, unas gafas de realidad virtual combinadas con un casco inteligente, un robot de Xiaomi y un perro robot que se mueve con tecnología 5G con funcionalidad transversal.

Secmotic presentó Seclive, una solución pensada para mejorar la seguridad en el trabajo mediante el uso de visión por computador y tecnología. Vicomtech tiene en su zona expositiva varios ejemplos de experiencias inmersivas que combinan vídeo en tres dimensiones y tecnologías de realidad extendida (XR) como una muestra de lo que será posible con las redes móviles del futuro, entre otros. Wavecontrol expone durante estos días MonitEM-IoT, solución que permite un control exhaustivo de la exposición humana a campos electromagnéticos, asegurando que los avances tecnológicos no repercuten en la seguridad pública.

SAPEC muestra durante la edición cómo es posible desplegar una red privada 5G en menos de 20 minutos, así como la configuración y gestión de la misma. TESLA ofrece la posibilidad de disfrutar de varios coches inteligentes y vivir la experiencia de conducirlos en un circuito cerrado. Además, se pueden disfrutar de demostraciones exclusivas de empresas líderes como GMV, Gradiant, OpenNebula, Ayscom, Teltronic, Axión, Nokia, Rohde & Schwarz, Kenmei y AIFunded, así como la Universidad de Málaga y ‘El Observatorio’ de Medina Media Events.

 

Éxito de participación

Un total de 87 ponentes, de los que el 40% son mujeres, hablarán de innovación, proyectos y despliegue 5G tanto en España como a nivel internacional. Expertos y líderes europeos, americanos y asiáticos expondrán lo último en tecnología 5G, Inteligencia Artificial y ciberseguridad, y debatirán sobre cuándo llegará la siguiente generación de telefonía móvil: el 6G.

Operadoras de telefonía, multinacionales tecnológicas, instituciones, administraciones locales, regionales y nacionales, organizaciones, universidades y empresas líderes del sector de las telecomunicaciones, que suman un total de 70 entidades del panorama nacional e internacional, conforman una agenda de primer nivel. Entre los participantes figuran las principales operadoras del país —MasOrange, Telefónica, DIGI y Vodafone— junto a otras multinacionales líderes del sector.

Todas las ponencias están disponibles para su visionado a la carta a través de ‘El Observatorio’, la plataforma digital de Medina Media Events, donde cada intervención estará disponible 24 horas los 365 días del año de forma gratuita.

La octava edición del 5G Forum está organizada por Medina Media Events y cuenta con el apoyo de Orange, Telefónica, DIGI, Netmetrix, Huawei, ZTE, GMV, NTT DATA, HPE – Aruba Networking, Vicomtech, Gradiant, i2CAT, OpenNebula, Ayscom, Keysight, Teltronic, Datatronics, Oracle, Universidad de Málaga, Axión, Wavecontrol, Nokia, Rohde & Schwarz, Hispasat, Circet, Iplus|F, Dihbu, SAPEC, Gsertel, Kenmei, Ingenalia, AIFunded, Opossum, AEVAC y Secmotic, entre otros.

 

Hoy, tercera jornada presencial: el ‘Cyber Day’

Este miércoles 14 de mayo se celebra la tercera jornada presencial en el Auditorio Cartuja –gestionado por Yventu– dedicada por completo a la ciberseguridad. El ‘Cyber Day’ reunirá a expertos como María de Miguel, Directora de la División de Seguridad de las Telecomunicaciones de la Subdirección General de Seguridad Digital del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública; Pilar Sancho, fiscal especialista en Criminalidad Informática en Cádiz; Gonzalo Temes, Director de Soluciones Digitales de MasOrange; José Capote, Responsable de Ciberseguridad y Privacidad en Huawei España y Portugal; Joel Zaragoza, director técnico de Netmetrix; María José Escalona, Catedrática de Universidad del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Sevilla; y Juan Miguel Pulpillo, experto y coordinador del Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI). Además, se desarrollarán dos paneles. El primero organizado por El Observatorio sobre el estado de la ciberseguridad en España desde el sector privado y un segundo organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de Andalucía Occidental y Ceuta moderado por Manuel Ortigosa, decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación.