La falta de información a edades tempranas, la autoexigencia, el miedo al fracaso, los estereotipos… Son muchos los factores que impiden que el porcentaje de presencia femenina en carreras STEM y puestos profesionales y de liderazgo en empresas tecnológicas sea mayor. Dar visibilidad al talento femenino, especialmente en la industria tecnológica, es más necesario que nunca.
La octava edición del 5G Forum se convertirá en el mejor escaparate para ello, pues alrededor de 30 mujeres participarán en este foro referencia de la tecnología 5G. Entre ellas, 15 referentes de la industria tecnológica, entre catedráticas de universidad, altas directivas de multinacionales y responsables de departamentos de operadoras y compañías tecnológicas, lanzarán un mensaje de inspiración a las futuras generaciones durante la quinta y última jornada de este evento ya consolidado como referencia del 5G y el 6G en España y Europa.
A día de hoy, el porcentaje de mujeres en carreras STEM respecto a los hombres sigue siendo bajo y una de las causas en la que coinciden muchos expertos, profesionales del sector y docentes universitarios es la ausencia de información y formación pre-universitaria. “Hay factores culturales y sociales que alejan a las niñas de las STEM desde edades tempranas”, avanza María José Escalona, catedrática del departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos en la Universidad de Sevilla, que cerrará la quinta edición del 5G Forum con un mensaje muy inspirador: “La tecnología no es un fin, sino un medio. Es un aliado para desarrollar cualquier vocación. Acérquense a ella sin miedo, porque hay espacio para todos y todas”.
“Si no hay cantera en institutos y universidades, es difícil mejorar los porcentajes”, adelanta, por su parte, Fini Irles, directora de Ingeniería para España de Vodafone, mientras que para Myriam Leal, KAM en el departamento de AAPP de MasOrange, “lo importante es dar lo mejor de ti”. Así lo adelanta esta apasionada de las telecomunicaciones que invita a las nuevas generaciones a apostar por este sector sin miedo a equivocarse.
Para muchas de estas mujeres líderes es crucial motivar las vocaciones STEM desde edades muy tempranas. Es la opinión de Alicia Izquierdo, concejala de Innovación y Digitalización del Ayuntamiento de Málaga, quien adelanta que “la sociedad necesita mujeres tomando decisiones sobre el futuro del mundo” y para ello es vital enseñar a las niñas a manejar la autoexigencia que tienen y que, en muchas ocasiones, les lleva a abandonar el estudio de carreras del sector tecnológico.
Susana Carillo, New Netwotk Business Opportunities de Endesa Distribución Eléctrica, ahonda en la necesidad de “despertar la pasión por las carreras STEM desde pequeños y no esperar a los 17 años para elegir una carrera”. Bajo su punto de vista, no hay límites para ninguna mujer si combinas cualidades, pasión y esfuerzo.
Un mensaje muy similar al de Noelia López, Solution Marketing Manager for Intelligent Networks de Ericsson, para quien “las mujeres tienen un papel importante en el sector tecnológico”. Muestra de ello son los porcentajes de presencia femenina en carreras STEM que han pasado del 5% en 1982 hasta el aproximadamente 30% en el que se mueve a día de hoy. Un crecimiento al que Ericsson pone su particular granito de arena con el comité de Leading Women, del que forma parte Noelia López, y que tiene como objetivo promover las carreras de mujeres dentro de Ericsson y animar a las futuras ingenieras.
Una de las más veteranas de esta nómina de mujeres líderes del sector es Araceli Gª Cuartango, CEO de Axión y Lineox, quien, pese a contar con 35 años de experiencia a sus espaldas, reconoce que “siempre hay algo nuevo que aprender” y que “siempre ha habido mucho talento femenino, pero desaprovechado”. Por este motivo, anima a las más jóvenes a estudiar carreras técnicas porque “aunque pueden ser más exigentes, el esfuerzo merece la pena”.
Para Leonor Ostos, gerente de Innovación y Proyectos Estratégicos de Telefónica, ver de cerca a mujeres que son líderes en sus empresas ayuda a motivarse para convertirse en referente. Hoy día, ella es el ejemplo, como otras mujeres lo han sido para ella durante su carrera. Por ello, adelanta un mensaje muy claro a las nuevas generaciones: “Atrévete a soñar con trabajar en grandes empresas, o en lo que tú quieras. Y, cuando llegue el momento, atrévete a hacerlo, incluso si no estás del todo segura”.
Maura Outeiral, directora de desarrollo de negocio de Gsertel, avanza a las más jóvenes que “no hay que tener miedo a reinventarse”. “Da un paso, hazlo lo mejor que puedas y luego ya decidirás si necesitas cambiar el rumbo”, aconseja tras una exitosa carrera que le ha llevado a trabajar en diferentes ciudades del mundo. Para ella no hay éxito sin trabajo: “No hay fórmula mágica. Identifica tus fortalezas, poténcialas y ponlas al servicio de lo que hagas. Y luego, trabaja, trabaja y trabaja”.
Elena Puigrefagut, responsable de proyectos de la European Broadcasting Union (EBU), anima a las jóvenes a estudiar carreras técnicas. “Es importante elegir una carrera que te guste, ya que vas a pasar muchas horas trabajando en ello a lo largo de tu vida”, avanza.
Carmen Pérez, responsable de proyectos tecnológicos del Archivo de RTVE, pone de ejemplo su trayectoria para animar a aquellas niñas que sueñan con llegar a liderar grandes empresas. Para ella, adaptarse, mejorar y no tener miedo a los cambios es esencial para llegar lo más alto posible y su mensaje lo enfoca en que la mujer debe de creerse su valía: “Las mujeres somos buenas en estos campos y debemos empezar por creérnoslo”, adelanta Carmen Pérez, quien lanza un mensaje muy directo: “Que las mujeres no deben subestimar su potencial”.
Una visión muy similar a la que ofrecerá Inés Sanz, gerente de ingeniería de capacidad espacial en Hispasat, que pide a las jóvenes creer en sí mismas: “Es importante que no dejen que nadie ponga en duda sus capacidades y que crean en que son capaces de lograr lo que se propongan”, sostiene Inés Sanz, para quien la resiliencia, es decir, “saber superar los fracasos y aprender de ellos, es otro aspecto clave”.
Virginia Teixeira, Arquitecto Principal de Sistemas EMEAR en Cisco Systems, compartirá un mensaje que le ha ayudado a lo largo de su carrera: “Lo suficientemente bueno no es suficiente”. Mentalidad que le ha ayudado a evolucionar y que recomienda tomar como ejemplo. “Hay que ser persistente, comprometerse con lo que se hace y no conformarse. Dar lo mejor de una misma siempre tiene su recompensa”, añade.
Para Patricia Tejado, directora de Servicios Públicos Digitales de Secure e-Solutions de GMV, el mensaje más importante que puede lanzar a las futuras generaciones es el de “no perder la confianza en una misma”. Además, considera esencial rodearse de personas talentosas, escuchar a los demás y aprender de ellos. “Y, lo más importante, nunca perder la ilusión”.
Luisa Bastero, directora de ventas de Viavi Solutions, considera que la falta de mujeres en carreras STEM se debe al desconocimiento sobre lo que realmente hace un ingeniero. “Hay que explicar desde edades tempranas el impacto real de la tecnología en la vida diaria”, cree Bastero, quien anima a estudiar carreras STEM a las más jóvenes porque pueden ser ellas “las artífices del futuro, mejorar vidas y transformar la sociedad” que está por venir.
Además de todas ellas, otra quincena más dará voz al talento femenino a lo largo de toda la edición del 5G Forum. En la jornada inaugural participarán Julia Criado, Subdirectora General de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública; Cristina Peñas, directora comercial de Axión; Belén Lanuza, directora general de Dihbu; y Eugenia Taillefer, directora de AIFunded.
Durante el segundo día presencial en el Auditorio Cartuja será el turno de Mercedes Fernández, Innovation Advisor de NTT DATA; Zaloa Fernández, Investigadora Sénior en Vicomtech; Cecilia Jordán, Business Development Manager Industry 4.0 de Teltronic; y Marina García Sahagún, Managing Consultant de iPlus|F.
En la tercera jornada, dedicada en exclusiva a la ciberseguridad en formato presencial, estarán presentes María del Pino González-Junco, Cybersecurity Alliances Manager, Managing Director for Charter of Trust de Siemens; Arancha Jiménez, VP – Head of Cybersecurity Services and Products Iberia en Atos; y Beatriz Martínez, Directora de Seguridad de Clientes de Ericsson España, Portugal y Latinoamérica.
El cuarto día, primera sesión en formato online, participarán Angélica Sánchez, Portfolio Brand Director en MasOrange; y Nerea Míguez, Responsable de Desarrollo de Negocio 5G / IoT en Vodafone.
Sevilla se convertirá del 12 al 16 de mayo en epicentro de la tecnología 5G y 6G con la celebración de la octava edición del 5G Forum, un evento ya consolidado como referencia del 5G y el 6G en España y Europa. El Auditorio Cartuja –gestionado por Yventu–, situado en el Parque Científico y Tecnológico de la Cartuja, acogerá las tres jornadas presenciales (lunes 12, martes 13 y miércoles 14), mientras que el jueves 15 y el viernes 16 se celebrarán las dos sesiones virtuales en formato online.
Todas las ponencias estarán disponibles para su visionado a la carta a través de ‘El Observatorio’, la plataforma digital de Medina Media Events, donde cada intervención estará disponible 24 horas los 365 días del año de forma gratuita.
La octava edición del 5G Forum está organizada por Medina Media Events y cuenta con el apoyo de Orange, Telefónica, DIGI, Netmetrix, Huawei, ZTE, GMV, NTT DATA, HPE – Aruba Networking, Vicomtech, Gradiant, i2CAT, OpenNebula, Ayscom, Keysight, Teltronic, Datatronics, Oracle, Universidad de Málaga, Axión, Wavecontrol, Nokia, Rohde & Schwarz, Hispasat, Circet, Iplus|F, Dihbu, SAPEC, Gsertel, Kenmei, Ingenalia, AIFunded, Opossum, AEVAC y Secmotic, entre otros.